“Hay que entender el concepto de contenido de
la enseñanza como una construcción social y no darle un significado estático ni
universal. Los contenidos han ido cambiando a lo largo del tiempo. Lo que se
enseña, lo que se sugiere o se obliga a aprender expresa los valores y
funciones que la escuela difunde en un contexto social e histórico concreto. Se
han entendido como resúmenes de cultura académica que componían los programas
escolares parcelados en materias o asignaturas” (Zabalza, 1991)
“Los contenidos comprenden todos los
aprendizajes que los alumnos deben alcanzar para progresar en las direcciones
que marcan los fines de la educación en una etapa de la escolarización en
cualquier área, para lo que es preciso estimular comportamientos, adquirir valores,
actitudes y habilidades de pensamiento, además de conocimientos” (Gimeno Sacristán, 1992)
Los contenidos de la programación, se pueden dividir en tres tipos diferentes: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
- Contenidos conceptuales: Son los contenidos más teóricos, hacen referencia a aquellas definiciones teóricas y en definitiva tal como indica el término, los concepto que el alumnado debe adquirir al finalizar cada unidad didáctica.
- Contenidos procedimentales: Hacen referencia a las habilidades y destrezas, que el alumnado debe desarrollar. Es el "saber hacer".
- Contenidos actitudinales:Referidos a actitudes, valores y normas qeu el alumnado debe adquirir en clase y en el centro; en definitiva, están relacionados con el "saber comportarse".
No hay comentarios:
Publicar un comentario