Breve repaso histórico de las leyes de educación
- Objetivo: resolver el problema del analfabetismo.
- Educación gratuita y obligatoria hasta los 12 años.
- Durante la II República se trabajó por fomentar las diferentes lenguas del estado y se puso toda la atención en la educación primaria, como piedra angular del sistema.
Ley de Instrucción Primaria (1939)
- Ley franquista de la etapa de postguerra.
- Objetivo: transmitir el pensamiento nacional-católico en las escuelas.
Ley de Ordenación de la Enseñanza Media (1953)
- A las enseñanzas medias se accede mediante una prueba de acceso.
- La ordenación establecía bachilleratos de plan general y de plan especial. El bachillerato de plan general constaba de un bachillerato elemental de cuatro años de duración, una reválida para acceder al bachillerato superior de dos cursos más y otra reválida. El bachillerato de plan especial, laboral, constaba de cinco cursos y otras dos reválidas.
Ley General de Educación (1970)
- Incluía la educación infantil, especial y la formación profesional.
- Consiguió por primera vez la escolarización obligatoria de todos los niños.
Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros (1980)
- Cambia las etapas educativas
- Amplía la educación obligatoria hasta los 16 años.
Ley Orgánica del Derecho a la Educación (1985)
- Regula la dualidad de los centros docentes, la participación en la enseñanza por parte de la comunidad educativa, el derecho a la educación y determina una dirección democrática.
Ley Orgánica General del Sistema Educativo (1990)
- Se cambian las etapas educativas: aparece la ESO y el Bachillerato
- Se crea la figura del orientador
- Surgen programas como el PCPI y la diversificación
- Se establece la normalización e integración de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Descenso de 45 alumnos a 25 alumnos por clase.
- Enseñanza impartida por profesores especializados (idiomas, música o educación física).
Ley Orgánica de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes (1995)
- Mayor autonomía para los centros
- Obliga a los colegios concertados a admitir a alumnos pertenecientes a minorías sociales.
Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (2002)
- Diferentes itinerarios en ESO y Bachillerato
- Cambios en los contenidos de educación infantil
- Una prueba al final de Bachillerato
- La asignatura de religión evaluable y computable
Ley Orgánica de la Educación (2006)
- Mayor importancia de las "asignaturas troncales"
- Pruebas de evaluación final en ESO y Bachillerato
- Dos opciones de enseñanza en 4ºESO, orientada al Bachillerato o a la formación profesional
- Asignatura de religión computable para la media académica
No hay comentarios:
Publicar un comentario